La organización del tercer evento más importante del bádminton mundial conlleva un volumen de trabajo monumental cuyos frutos ya son palpables en la mítica Ballena del Sardinero.En estos últimos días antes del inicio de su edición de 2022 en la capital cántabra, los detalles cobran especial relevancia, como la asignación de roles e identificación de participantes y colaboradores. Saber quién es quién es clave para que cada persona sepa cuál es su lugar en el pabellón y que todo funcione de manera ordenada.
Nada menos que 1300 acreditaciones se han elaborado para este evento, divididas en 7 categorías entre el staff, participantes, voluntarios, jueces, autoridades y diversos colaboradores.
Este proceso se lleva a cabo gracias a un sistema por el cual la encargada de la sección de acreditaciones, Carmen Denebola, recibe la información de las diferentes personas que pasarán por el Palacio de los Deportes de Santander, verifica su información y con la cooperación de otras compañeras del staff le dan forma a las tarjetas que servirán de identificación a todos los partícipes que inundarán Santander con el mejor bádminton mundial.
Poder ver un evento de esta categoría es una oportunidad única ¿Te lo vas a perder?